GUIA # 5
RESIDUOS FARMACOLOGICOS
Los Residuos Farmacológico constituyen un aporte importante dentro de la cantidad de Residuos generados en hospitales, farmacias, droguerías, hogares geriátricos, centros médicos etc. y que suman al total de desechos peligrosos que se generan.
El desconocimiento de la manera correcta de desechar estos productos no solamente ocurre en cada hogar común, sino también existe duda en el manejo que el personal de salud debe darle a estos residuos.
Esta guía le permitirá repasar sus conocimientos en el manejo de residuos hospitalarios y ampliar su información sobre la manera correcta de desechar medicamentos ya vencidos, su empaques primarios y los residuos de estos parcialmente consumidos.
Observe las diapositivas que se anexas a este documento y con base en ellas y a su consulta realizada en otros textos o medios, responda el siguiente cuestionario.
1:¿Cuáles son las normas y resoluciones que reglamentan los desechos o disposición final de residuos farmacológicos?
RTA: Decreto 2676 del 2000: Garantizar ambiental y sanitariamente un adecuado tratamiento y disposición final de los residuos hospitalarios y similares (se incluyen los residuos farmacéuticos) conforme a los procedimientos exigidos por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud. Para lo anterior podrán contratar la prestación del servicio especial de tratamiento y la disposición final.
Decreto 1669 del 2002: Informa sobre las competencias de los generadores de residuos.
Resolución 1164 de 2002: Se explican los procedimientos técnicos para la disposición final de los residuos hospitalarios y similares.
2:Defina que son Residuos Farmacológicos
RTA: Medicamentos vencidos, alterados, producidos fuera de estándares de calidad, deteriorados, mal almacenados (cadena de frío), fuera de su empaque original, parcialmente consumidos. Los más peligrosos son los antibióticos y las drogas citotóxicas usadas para el tratamiento del cáncer.
3: Realice un esquema en donde se muestre la forma en que deben ser tratados los residuos farmacológicos.
RTA:
4: ¿En Que consiste el método de dilución y en qué casos se utiliza?
Complete el siguiente cuadro
RTA:
RESIDUO
|
PROCEDIMIENTO PARA DESECHAR
|
JARABES
|
sáquelas del empaque primario disuélvalos en suficiente cantidad de agua y elimine la solución por la pila o inodoro
|
CREMAS
|
pueden ser dispuestos como desechos comunes siempre y cuando los preparados sean separados de sus empaques primarios previamente
|
AMPOLLAS DE ANTIBIÓTICO
|
debe desecharse en los recipientes para materiales punzo-cortantes siguiendo protocolo para esto
|
CAJAS O EMPAQUES
|
las envolturas plásticas que contengan este tipo de productos se desechan y los empaques secundarios de cartón pueden reciclarse
|
AMPOLLAS
|
debe desecharse en los recipientes de materiales punzo-cortante siguiendo protocolo para esto
|
TUBOS PLÁSTICOS DE GEL
|
los tubos metálicos o de plástico rígido a descartar deben de ser manejado como desecho corto- punzante de mayor tamaño
|
ÓVULOS
|
pueden ser dispuestos con los desechos comunes en bolsas de basura una vez que han sido retirado de sus empaques primarios y derretidos en un recipiente adecuado
|
6: REALICE EL EJERCICIO QUE ENCUENTRA EN LA DIAPOSITIVAS
RTA:
-TABLETAS VENCIDAS
-RESIDUOS DE MEDICAMENTOS PARA EL CÁNCER

No hay comentarios:
Publicar un comentario